La Programación Neuro Lingüística® (PNL) Marca registrada
La primera vez
que yo escuché de la PNL me sonó muy sospechoso, cuando alguien mezcla palabras
que involucran áreas tan distintas del conocimiento prefiero ser precavido, los
programadores rara vez trabajan con lingüistas y más raro aún sería que
invitaran a un neurólogo para tratar de obtener un método rápido para cambiar
los hábitos de otras personas.
¿Y qué carajos
es la PNL?
Según la
página de http://www.pnl.org.mx/ es un
conjunto de técnicas, herramientas y habilidades que te ayudan a alcanzar la
excelencia individual; dice además:
“En un plano distinto, la PNL significa también auto
descubrirse, es decir, explorar y descubrir la identidad y misión propias,
provee además de una estructura que permite comprender y relacionar la parte
“espiritual” de la experiencia humana…”*1
Observen la
precaución de poner la palabra espiritual entre comillas, los promotores de la
PNL la consideran una ciencia y como tal no está basada en magia ni energías
espirituales, pero el que no las utilice como explicaciones no significa que no
estén influyendo su filosofía.
En la página
de capitalemocional.com lo definen como un modelo dinámico de cómo funciona la
mente y la percepción humana, así como la manera en que se procesa la
información y la experiencia de las personas, lo que ayuda a desarrollar las
estrategias internas para alcanzar tu máximo potencial…*2
El diccionario
escéptico*3 considera a la PNL como uno de muchos programas de entrenamiento
New Age para activar la conciencia; otros grupos similares son los foros
Landmark, los seminarios de Tony Robbins, así como cientos de instituciones de
autoayuda que existen alrededor del mundo. El problema al definirlo es que sus
pioneros lo definieron en términos tan vagos que cada grupo utiliza el término
a su conveniencia, pero en términos generales insinúa que puede ayudar a que la
gente cambie a través de enseñarles a programar su cerebro, una idea que suena
bien, pero no es necesariamente aplicable.
Los creadores
de la Programación neuro lingüística fueron el profesor de lingüística John Grinder
y el entonces estudiante de matemáticas Richard Bandler, ellos estaban
interesados las conductas que exhibían algunos psicoterapeutas muy eficaces (Satir,
Erickson y Perls), y el tratamiento que daban a sus pacientes para modificar la
conducta e incorporar hábitos que beneficien a las personas.
Richard Bandler |
John Grinder |
En el instituto
que Bandler fundó se define la programación neurolingüística como el estudio de
la estructura de la experiencia subjetiva; dice que como ciencia la definición
debe seguir ajustándose, pero yo sospecho que también está tratando de mantener
el registro de marca para poder sacar una tajada de todos los que utilizan la
PNL dentro de sus métodos. Dehecho si buscas cualquier institución dedicada a
la PNL encontrarás que la función principal de la institución es vender cursos,
en lugar de desarrollar experimentos o hacer ciencia.
La palabra
programación implica que de
alguna forma hay un grado de control sobre el cerebro a través del uso de
palabras, la raíz “Neuro”, que parece estar flotando ahí sin formar parte de palabra alguna, parece estar relacionada con la que le sigue, lingüística, en
todo caso habría que llamarle PN (Programación Neurolingüistica), y esto aún no
nos dice que estudia esta supuesta área de la ciencia, algunos de sus
promotores dicen que el objeto de estudio de la PNL como ciencia es la
estructura de la experiencia subjetiva, pero creo que la mejor manera de
explicar lo que estudia una ciencia es hablando de los experimentos que
utilizaron para demostrar su validez en la comunidad del Nobel.
La PN (jeje)
afirma:
• Aumentar de
manera notable y rápida la autoconfianza.
• Mejorar las
relaciones interpersonales.
• Desarrollar
el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
• Nos permite
convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
• Sirve para
reducir el estrés.
• Negociar y
solucionar conflictos de manera positiva.
La PNL además
afirma que la única diferencia entre una persona regular y un genio es tener
las herramientas de la PNL, sin embargo se sabe que hay muchas más variables, el tipo de infancia que se tubo y la nutrición son factores determinantes en la vida de la gente talentosa.
La PNL y el
lenguaje no verbal
Afirmaciones
sobre el funcionamiento del cerebro
La
PNL dice que las personas tienen un sistema de representación dominante, y que
varía dependiendo de cada persona en visual, auditivo y kinestésico; sin
embargo no se ha encontrado evidencia de esta afirmación, a lo mucho hay
preguntas como “cuando entras a un restaurante, ¿te fijas en la decoración, en
el nivel de ruido o en la comodidad de la silla?” y en base a preguntas
similares se supone que determinan de cuál tipo eres. Y de acuerdo a la
evolución toda la especie debería tener proporciones similares de todos los “sistemas
representativos” si es que se les puede llamar así.
También
se afirma que existe una forma de hablar directamente al inconsciente para
controlar todas las conductas, lo cual no es cierto, a parte de las formas
obvias como es la sugestión o la señalización de patrones.
La palabra
programación es una analogía a la computación, el PNL dice que al igual que una
computadora el cerebro utiliza palabras y conceptos para tomar las decisiones,
por ejemplo, si alguien te dice que hay cocodrilos en un río, seguramente no te
meterás a nadar en el río incluso si no ves cocodrilos en ese momento, de
alguna forma la otra persona modificó tu conducta con unas pocas palabras,
impidiéndote realizar la acción de nadar en el río; de la misma forma se supone
que puedes programarte conductas utilizando la conexión emocional y conceptual
que ya tienen algunas palabras en tu cerebro, ¿pero quiere decir esto que
podemos dejar vicios y adquirir hábitos como si fueran programas de
computadora? ahora imagina que ese río es uno que conoces y en el que has
nadado toda tu vida y nunca has visto o sabido de alguien que haya visto un; si
una persona te dijera que hay cocodrilos en él ¿podrías tomar en serio a esta
persona? Mi opinión es que no, los hábitos y las experiencias pasadas tendrían
más fuerza.
En resumidas
cuentas, la PNL parte de la suposición de que cuando una persona está sumergida
en una actividad debe tener un “sistema representativo” (auditivo, visual,
kinestésico o de algún otro sentido) y una persona puede tanto recordar una
representación o crear una, dependiendo de lo que hagas con el cuerpo se supone
que estás mandando señales inconscientes de si estás mintiendo o diciendo la
verdad, pero todo surge del supuesto de la lateralidad de los cerebros, una
idea un tanto desactualizada, ya que aunque el cerebro si se encuentra dividido
y los hemisferios tienen funciones distintas, ya no se considera que un lado
contiene la razón y el otro la creatividad, ahora se sabe que para estas dos
actividades se necesitan ambos hemisferios.

Mi problema
con la PNL son las afirmaciones que hacen y cómo lo venden, desde los años 70as
la PNL pasó de considerarse una posible terapia para cambiar la conducta al
campo de los capacitadores de empresas, lo sé porque en mi carrera nos preparan
para eso; el negocio consiste en los siguiente, una empresa tiene dinero para
gastar en capacitación, pero no sabe en qué, un promotor de la PNL se acerca al
dueño de la empresa y le ofrece un análisis para detectar en qué se necesita
capacitación; si no hay nada demasiado obvio, sugerirá un curso de liderazgo o
de comunicación asertiva o algo similar y lo convencerá de que su empresa será
más feliz y productiva de esta manera.
Existen muchos capacitadores
responsables y con ética, pero muchas personas sólo están tratando de ganarse
el pan, y ofrecerán cualquier curso con tal de vender, las técnicas que enseña
la PNL son sencillas y ofrecen una sensación de control por un tiempo, pero a
largo plazo han fallado en crear los hábitos y conductas que en verdad
benefician a la persona. Hay que entender que el proceso de adquisición de
hábitos es diferente de las técnicas positivistas que sólo inflan tu autoestima
sin ofrecerte las herramientas verdaderamente útiles que te pueden ayudar a
cambiar tus hábitos.
¿Entonces qué
cosas si funcionan?
La repetición,
si quieres cambiar tu conducta tienes que repetir la conducta deseada, nuestro
cerebro aprende a base de las cosas que hacemos, son sólo las acciones las que
tienen poder para registrar un nuevo hábito.
Recordatorios,
las alarmas y notas funcionan para cumplir tus objetivos, pero no si aprendes a
ignorarlas, a estos se les llaman gatillos, y entre más los respetes más
efectivos serán.
Todo es parte
de una pendiente; hay que aprender a que todo nuevo hábito requiere de un
proceso para adquirirse, por ejemplo, cuando haces ejercicio, lo más adecuado
es empezar con poco porque te puedes lastimar si fuerzas a tu cuerpo más allá
de lo que lo has preparado; de la misma manera los hábitos no deben verse como
objetivos en sí, sino como acciones que forman parte de un proceso que no necesariamente
tendrá una culminación.
La
retroalimentación (feedback); tener la información de lo que haces ayuda a cambiar tu
conducta, y tener un parámetro claro para medirlo te permite elegir mejor tus
siguientes acciones, el parámetro que uso yo es el tiempo; uso un programa para
medir toda mi actividad en la computadora y me permite analizar en qué cosas
pierdo más tiempo, ver qué días y a qué horas soy más productivo y esto me
permite comparar y darme cuenta cuando tengo que empezar a hacer más de algo y
menos de otra cosa. Les recomiendo a todos que bajen la aplicación, es en
verdad útil, la pueden encontrar en esta liga www.rescuetime.com.
Establecerse
metas cortas, dividir los objetivos largos en metas cortas y medibles te
facilita avanzar más, te permite concentrar más de tu atención a la parte que
estás haciendo que tratar de estar concentrado en la tarea completa,
acostumbrar al cerebro a cumplir metas es una habilidad valiosa, pero requiere
del hábito de dividir los objetivos en metas cortas.
Recompensarse,
utilizar y programarse recompensas por cumplir objetivos y metas ayuda a
generar el hábito, de esta forma no sólo se tiene el aprendizaje por
repetición, sino que se asocia a un sentimiento agradable, con el tiempo
requerirás de recompensas menos significativas para obtener la misma sensación “Una
recompensa merecida”.
Programar la
distracción y el juego; monitorear mi tiempo me ha permitido ver los malos
hábitos que he adquirido con los años, sé que pierdo mucho tiempo en Facebook y Youtube, pero cerrar mis cuentas no me ayudará a reducir el tiempo que pierdo,
sin embargo puedo programarlos para los momentos en que no me estorben; no hace
falta hacer un calendario diario de tus horas de distracción, yo utilizo una
técnica llamada Pomodoro, consiste en empezar trabajando en periodos de 20
minutos, después de los primeros 20 suena una alarma que pongo y es la señal de
mi tiempo libre, pongo el reloj de arena en 5 minutos y tomo el tiempo para revisar mis redes sociales
o quizás para empezar a ver un video que terminaré de ver en los siguientes 5
minutos, el único hábito que hay que adquirir es el de poner la alarma y el de
hacerle caso a las alarmas. Lo que ha pasado con el tiempo es que 20 minutos
dejaron de ser suficientes, he aprendido a pasar periodos de concentración más
largos sin que mi hábito por revisar Facebook me interrumpa, ahora trabajo en
periodos de 40 minutos con descansos de 5, después de tres periodos de trabajo,
me tomo un descanso largo de 15 minutos, aunque normalmente ya he terminado la
tarea para ese momento.
En fin, la PNL
puede ofrecerte alguna ayuda en la formación de hábitos, pero está lejos de
tener las herramientas más efectivas, toma en cuenta que en muchos cursos de
autoayuda sólo inflarán tu ego sin haberte ofrecido ninguna nueva habilidad,
los hábitos no se generan en un seminario de 3 días, se cambian a través de
acciones, empieza por encontrar un parámetro con el cuál medir tu progreso y
empieza a tomar las acciones que te acerquen más al hábito que quieres
adquirir, porque si no mides, corres el riesgo de engañarte a ti mismo.
Saludos, y
gracias por leer
*1- Definición
1 de PNL http://www.pnl.org.mx/
*2- Definición
2 de PNL http://www.capitalemocional.com/Pnl/pnl.htm
*3 Definición
PNL diccionario escéptico http://skepdic.com/neurolin.html
*4-
Experimento, dirección de la mirada http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0040259
*5
Estadísticas de dejar de beber http://salirdelalcohol.com/blog/estadisticas-de-dejar-de-beber-alcohol/
Comentarios
Hace cinco años tomé un curso de PNL. Ofrecían cambiar tu vida en un fin de semana, yo caí como un corderito (en esa época me dejaba embaucar y estaba en pleno proceso de afianzar mi escepticismo). Precisamente esa experiencia en el taller fue la que me hizo reaccionar y darme cuenta de que todo es un engaño. Por eso siento este ensayo como mio. Si las técnicas no se aplican correctamente no sirven para nada. También viví lo que dices, en un fin de semana nos paseamos por ejercicios de yoga, respiración consciente, meditación, etc. Supuestamente todo estaba dentro del PNL. El resultado: un fin de semana perdido (en realidad mis reales se perdieron, yo aprendí a ser más escéptico).
Buen ensayo amigo mio.
Un fuerte abrazo,
Rafael
Estoy de acuerdo contigo Gustavo, medir todo puede quitarle algo de color a la vida y sin duda, las cosas que más se disfrutan normalmente están fuera y libres de itinerarios
Simplemente la PNL no ofrece nada de valor al plato.
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees
kanchipuram silk sarees